jueves, 26 de mayo de 2016

Introspección.

El problema de la sobrepoblación en el municipio de Ecatepec, como ya lo hemos expuesto en capítulos anteriores, es un preocupante problema que se sigue agudizando y en grandes proporciones, además de que conlleva consigo otros males como la inseguridad, transporte, educación, etc.
Poco podemos hacer ante este mal incluso necesario, ya que, según estudios del INEGI en el 2010, cerca del 34% de la clase trabajadora de la capital mexicana, vive en este municipio, que ya no se distinguen divisiones políticas con otros municipios circunvecinos, como, Coacalco, Xalostoc, etc., de hecho, la parte norte de la capital mexicana, es ya, un segmento estigmatizado referente el municipio de Ecatepec.

Ha sido tanto su crecimiento desmedido, descontrolado, pero repetimos, incluso necesario, que sus límites ya nos son en donde comienza una zona protegida, o quizá una zona declarada en riesgo de derrumbe, sin en cambio, los limites los pone la misma necesidad de la gente, que las familias crecen sin control poblacional, las necesidades de estas familias son tantas como sus ambiciones de tener un techo en donde pasar la noche, donde comer, etc., que no importa invadir un terreno abandonado, o una zona de reserva o en peligro, lo que ellos buscan es resguardarse ante las inclemencias del medio ambiente, medio ambiente que, es tan cambiante y violento con los que menos tienen. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario