jueves, 26 de mayo de 2016

Asentamientos Irregulares.

Entendamos primero lo que son los asentamientos irregulares.
Pues bien, los asentamientos irregulares es la instalación y/o construcción de pequeñas chozas en terrenos generalmente de reserva ecológica, o protegidos por alguna dependencia del estado, estas “chozas” se van multiplicando sin que nadie las pueda detener, y sirven para el propósito de cubrir las necesidades de la vivienda de una familia.


Bueno, creemos que hasta aquí, es como lo teníamos en concepto, pero, hasta para invadir terrenos y hacer asentamientos de colonias irregulares, se ha desvirtuado, si, ¿Por qué?, pues por la razón de que el humano muestra ante esta necesidad sus más bajos escrúpulos, ¿Cómo? Pues abusando de la gente que menos letrada este y más vulnerable económicamente este. Pues bien, se ha observado en al menos las dos últimas décadas que forman grupos con estandarte campesino, para así darle identidad a este tipo de gente que generalmente viene de provincia, de esa manera, será más fácil convencerla de que lo que están por hacer es lo justo, ya que el gobierno siempre les ha quitado y es momento de recuperar o cobrar algo de lo que jamás les darán, creando así, grupos en ocasiones violentos y de choque que sirven a intereses de otras personas o partido políticos, perdiendo la idea original del simplemente tener una vivienda y crear un patrimonio, aun sabiendo que lastimarían al medio ambiente.

Ahora, ya creados estos grupos e invadido los terrenos, y si bien les va y les corresponden estos grupos, es hora de comenzar con la vivienda. Para esta etapa, es posible que ya se haya empezado por lo que llamamos “vivienda precaria” o en el mejor de los casos una vivienda auto constructiva con materiales duraderos, y comienza la aventura de la familia por salir adelante o crear un patrimonio, claro, todo esto de la forma más ilegal y destructiva del medio ambiente, pero al fin patrimonio y vivienda.
En materia geográfica, estos asentamientos se localizan principalmente en las faldas de un cerro o cerca de ríos o represas, pero vayamos al tema central de nuestro Blog, “Ecatepec”, que ya iremos desmenuzando el tema y hondando en cifras, graficas, fotos, etc.
Pues bien, Ecatepec, como ya lo vimos en la historia, es un poblado, ¡sí!, poblado en su origen, que se remonta hasta los años de la colonización de los españoles, y como cualquier poblado, tuvo sus necesidades de crecimiento geográfico, económico, etc.,
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario